jueves, 16 de abril de 2020

SOLICITUD DE INTERVENCIÒN INMEDIATA EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Neiva, 16 de abril de 2020


Respetada Señora  
MARIA VICTORIA ANGULO
Ministra de Educación
Señor
LUIS ENRIQUE DUSSAN LOPEZ
Gobernador del Huila
Maestro
PABLO EMILIO BAHAMO CERQUERA
Rector (E)
Universidad Surcolombiana
Ciudad

Ref: Solicitud de INTERVENCIÓN INMEDIATA para apoyar a la Universidad Surcolombiana a fin de atender la crisis académica y humanitaria que tienen nuestros estudiantes.

Respetados funcionarios:

ALFREDO VARGAS ORTIZ, identificado con CC.12.258.307 de Algeciras Huila, Docente de Planta de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, me permito solicitar amablemente su APOYO INMEDIATO para atender la situación de crisis académica y humanitaria que están padeciendo la Universidad Surcolombiana con nuestros docentes y estudiantes las cuales se resumen en las siguientes situaciones:

  1. El propósito de continuar las clases virtuales es muy loable, pero presenta bastantes obstáculos para conseguir su objetivo, nuestros docentes tienen serias dificultades para el trabajo virtual, si bien existe una plataforma SAKAY, la misma requiere de un tiempo y de unas habilidades que deben tener los docentes que hoy no tienen y por ende, es difícil darle continuidad a este objetivo, sin sacrificar la calidad académica.
  2. Los docentes y los estudiantes están siendo sometidos a un nivel de stress sin precedentes, por lo que pretender que se le dé continuidad a las clases a rajatabla, sin que se consulte su situación emocional y su disposición para aprender, es ir en contra de la corriente y resulta un proceso deshumanizando que en el ámbito académico no podemos permitir (Que por favor no nos saturen con las clases que no se dediquen a exigirnos y que más bien nos  pregunte qué está pasando con nuestras vidas y sobre todo nos ayuden a salir de los problemas en los que estamos sometidos) (Estudiante programa de derecho). Por des fortuna, un estudiante se debate hoy entre la vida y la muerte por un intento de suicidio en el hospital general, ¿Cuantos jóvenes tienen que lesionarse o incluso morir para que nos demos cuenta de la grave crisis en la que estamos.
  3. La conectividad del Departamento es paupérrima, y muchos de nuestros estudiantes están en zona rural, o en condiciones de marginalidad y pobreza y por ende, no tienen ni la conectividad, ni los equipos para realizar las clases virtuales. Pese a múltiples solicitudes de los maestros y los docentes al parecer a los directivos de la Universidad no les preocupa esta situación y no se han hecho diagnósticos precisos y claros que permitan resolver al 100% la situación crítica de estos estudiantes, y se les ha ocurrido capacitar a los estudiantes en virtualidad sin tener en cuenta que precisamente existen estudiantes que no se van a poder conectar.
  4. La situación humanitaria es grave dado que muchos de ellos requiere de apoyo económico para el pago de arriendo, alimentación y aseo, pues dada la actual situación de confinamiento, no pueden trabajar para generar su sustento y por ende, mucho menos tienen la disposición para aprender “Mi familia se fue para el campo y estoy sola, yo No tengo cabeza para atender esta situación, a veces no tengo ni agua” (Estudiante de Derecho).
  5. No existe un canal de comunicación permanente con los estudiantes (Si no le contestan a usted que nos van a contestar a nosotros, nosotros somos la población más vulnerable de la Universidad, nosotros pagamos matricula y pagamos internet y conectividad en la universidad ¿Por qué esa plata no la destinan para resolver nuestros problemas?) (Estudiante del programa de derecho) en donde estos sean ubicados, consultados sobre su situación y a donde ellos puedan recibir respuestas sobre lo que va a ocurrir con su proyecto de vida, al punto que muchos en su desespero han optado por hacer paro virtual, a fin de solidarizase con los otros compañeros invisibles para la Universidad y sus directivas, pues ven con recelo que lo que se quiera es avanzar académicamente cuando la realidad que tienen los obliga a atender situaciones primarias (vivienda, servicios públicos, alimentación conectividad etc.).
  6. No existe alternativas viables para la realización de las prácticas académicas, las cuales exigen que el estudiante realice un trabajo en terreno para que adquiera la experiencia necesaria para su desempeño profesional.

Por lo tanto,  se propone en el marco de la URGENCIA MANIFIESTA,

  1. Crear una sala de crisis institucional para atender a los estudiantes, docentes y estudiantes frente a la situación de crisis emocional, económica y académica, para establecer un diagnóstico real y efectivo para atender la crisis y realizar el acompañamiento a partir de la clase diálogo propuesta por la Mesa Amplia de docentes, con el apoyo de todos los docentes quienes deberán realizar un seguimiento y reporte de la situación de los estudiantes primero la alimentación, arrendamiento, conectividad y luego clases.
  2. Desarrollar un foro de formación virtual para docentes y estudiantes en el marco del proceso de formación ante la crisis. Que implique no la formación de los contenidos y como darlos, sino como acompañar a los estudiantes y animarlos a no perecer y desfallecer en esta grave situación.
  3. Formular un plan de trabajo con todos los docentes tiempo completo, medio tiempo ocasionales y catedráticos que plantee la realización de las siguientes actividades: 1. Actualización de currículos. 2. Formulación de proyectos de investigación y proyección social. 3. Elaboración de cursos y módulos de formación. 4. Capacitación en virtualización. 5. Participación de debates sobre el contexto de la actual situación de la pandemia y los retos que se nos vienen ante el nuevo panorama mundial. Entre otros.
  4. Contribuir con los presupuestos nacional, departamental y local, así como del presupuesto de la universidad que no se está utilizando para servicios públicos, viáticos, entre otros rubros para realizar la compra masiva de planes de datos para los estudiantes, la contratación por leasing de pc o Tablet para los estudiantes, mercados, subsidios de arriendo, y contratación de personal sanitario para la atención psicosocial y acompañamiento permanente a los estudiantes.
  5. Solicitar al personal, contratistas y poblaciòn general a realizar contribuciones para apoyar a nuestros estudiantes ya sea con apoyos econòmicos o en especie.

Si bien se valoran las acciones que se estàn realizando es fundamental vincular a todos los docentes, estudiantes y administrativos y sus organizaciones para conjurar la crisis, se requiere mucho más diàlogo,  acciòn y concertaciòn, la universidad tiene un talento humano maravilloso que está siendo desperdiciado al no ser convocado para apoyarnos.



De los señores y señoras convocados,




Atentamente,  

ALFREDO VARGAS ORTIZ
Orgullosamente Docente Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Universidad Surcolombiana
Director Grupo de Investigación Derecho Internacional y Paz
Teléfono 8754442 -Av. Pastrana Borrero Carrera 1A.
Neiva, Huila, Colombia, Sur América.
Skype: alfredo.vargas.ortiz


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agradezco amablemente su cometarios.