miércoles, 18 de septiembre de 2013


EL 30 DE SEPTIEMBRE SE REALIZARA UNA CAMPAÑA DE MOVILIZACIÓN SOCIAL EN PRO DE LOS RECURSOS DE INVERSION A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA.


Señores:
CARLOS MAURICIO IRIARTE, Gobernador del Huila, Senadores RODRIGO VILLALBA MOSQUERA, CARLOS RAMIRO CHAVARRO, HERNAN ANDRADE SERRANO, JORGE EDUARDO GECHEN TURBAY, Representantes LUIS ENRIQUE DUSSÁN LÓPEZ, SILVIO VASQUEZ VILLA NUEVA, CONSUELO GONZÁLEZ DE PERDOMO, LUIS ENRIQUE DUSSÁN y CARLOS AUGUSTO ROJAS, ALCALDES PEDRO HERNÁN SUÁREZ, PEDRO MARTÍN SILVA, GLORIA FANNY CAUPAZ FLÓREZ, DELIO GONZÁLEZ CARVAJAL y demás alcaldes del Departamento del Huila, Diputados y Concejales.

La Universidad Surcolombiana, es una institución de carácter público del nivel Nacional, nace el 17 de diciembre de 1968, mediante la Ley 55, cuando se crea el Instituto Técnico Universitario Surcolombiano, ITUSCO, con la misión de preparar y calificar los profesionales que requerían la región y el conocimiento de su realidad concreta. Mediante la Ley 13 de 1976 se transformó el ITUSCO en la Universidad Surcolombiana. En la actualidad se ubica en los municipios de Neiva, Pitalito, Garzón y la Plata, con más de 10.000 estudiantes, en su gran mayoría de estratos sociales 1 y 2, una planta docente de 811 personas, posee 71 grupos de investigación, todos ellos desarrollan  áreas diversas como la salud, la educación, el derecho y las ciencias políticas, ciencias sociales y humanas, economía y administración, ingenierías entre otros; con 25 programas de  pregrado, 10 de los cuales están acreditados de Alta Calidad, 14 especializaciones y 7 maestrías dentro de las que se cuentan, la  Maestría en Educación: Diseño, Gestión y Evaluación Curricular, Maestría en Ecología y Gestión de Ecosistemas Estratégicos, Maestría en Administración, Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura, Maestría en Didáctica del Inglés (Convenio con Universidad de Caldas), la Maestría en Educación y Cultura de Paz y la Maestría en Derecho Público, recientemente aprobada por el Ministerio de Educación.

Según su propósito misional desarrolla actividades de docencia, Investigación y Proyección[1], lo que implica la formación integral de profesionales a través de la asimilación producción, aplicación y difusión del conocimiento científico, humanístico, tecnológico, artístico y cultural con espíritu crítico, para que aborden eficazmente la solución de los problemas relevantes del desarrollo humano integral de la región sur colombiana, con proyección nacional e internacional, dentro de un marco de libertad de pensamiento, pluralismo ideológico y de conformidad con una ética que reivindique  la solidaridad y la dignidad humana.

Todas estas condiciones demandan ingentes esfuerzos presupuestales que generan necesidades que hoy no puede suplirse gracias a decisiones, de los últimos gobiernos departamentales que se sustrajeron de recaudar y pagar lo que en derecho le corresponde a una institución de este nivel desde el año de 1993, tal como lo señalan los artículos 85 y 86 de la ley 30 de 1992, y que hoy por cuenta de una sentencia judicial, demuestra diáfanamente la obligación  a favor de la Universidad Pública.

Además de esta situación, el Gobernador CARLOS MAURICIO IRIARTE, por asesoría del abogado Hernando Alvarado Serrato, Director del Departamento Administrativo Jurídico,  ordenó suspender el recaudo de los recursos pro-estampilla USCO,  agravando de esta forma, las finanzas de nuestra institución.

Por todo lo anterior, los abajo firmantes, jóvenes estudiantes y ciudadanos en ejercicio, solicitamos una acción inmediata para que cese el proceso de des financiamiento de la Educación Superior Pública de la Región y en consecuencia exigimos:

Al Gobernador del Huila CARLOS MAURICIO IRIARTE.


1.    Conciliar el pago de la deuda producto del no aporte de los recursos que  desde el año de 1993 ordena los artículos 85 y 86 de la ley 30 de 1992, por parte del Gobierno Departamental, sobre los cuales existe ya sentencia judicial.
2.    Activar el pago de los recursos que legal y legítimamente tienen que recaudar el Departamento mediante los recursos estampilla Pro-USCO, autorizados por Ley 367 de 1997.

A los Senadores, Representantes a la Cámara, Diputados, Alcaldes, Concejales y líderes políticos, religiosos, sociales y a los gremios en general a:

3.    Apoyar la creación de un proyecto de ley, que pretende ampliar la vigencia de la Ley 367 de 1997, a fin de lograr la consecución de recursos de inversión, para la construcción, adecuación de planta física y para dotación y mantenimiento de materiales y equipos de nuestra institución.

La Universidad es un patrimonio de los Huilenses y del país, en ella se han educado más de 22.000 personas que hoy le aportan al desarrollo de nuestra patria, apoyarla es un deber ético y político y por ello, plasmamos con nuestra firma una exigencia inmediata a los líderes de la región para  que cumplan con su deber de respaldarla.

Nos Suscribimos,

Nombre                               Cédula /T.I          Institución                    Firma

ALFREDO VARGAS ORTIZ          12.258.307           U. SURCOLOMBIANA





[1]USCO. Consejo Superior Universitario. Acuerdo 046 de 2004: Estatuto Básico de Proyección Social.


2 comentarios:

  1. Cordial saludo. Nos permitimos dar respuesta desde la oficina de información del Senador Chávarro.

    Lo primero es manifestar que para las soluciones que se determinen como las más adecuadas pueden contar con el total respaldo del Senador Chávarro, quien permanentemente se ha preocupado y ha llevado a cabo acciones por el progreso de la Universidad Surcolombiana.

    Por lo que puede apreciarse, la ley de estampillas requiere una actualización en el tope que determina y esta ya fue tramitada el año anterior sin embargo no tuvo éxito por falta de agilidad en su trámite.

    En esta página pueden verse los documentos y el historial de los trámites realizados por congresistas de las comisiones presupuestales: http://ow.ly/oXe51

    En cuanto al Gobernador del Huila, desde sus funciones solo tiene manera de cumplir la ley tal como se estableció y él no la puede modificar. La mejor solución corresponde es al congreso desde sus comisiones de temas presupuestales, repetir este trámite de actualización y lograrlo con éxito.

    Pueden contar entonces con el apoyo del Senador Chávarro para que esta solución finalmente sí se logre, aunque actualmente el senador no pertenece a la comisión de presupuesto sino a la de asuntos internacionales.

    Quedamos pendientes de Ustedes.

    Muchas gracias.


    Oficina de Información
    http://CarlosRamiro.CH
    "Nos unimos a las soluciones y no a los problemas."

    ResponderBorrar
  2. Neiva, 22 de septiembre de 2013.

    Senador
    Carlos Ramiro Chavarro
    Bogota D.C


    Agradecemos amablemente su respuesta, estamos convocando a los líderes políticos del Departamento del Huila a hacer causa común por nuestra institución y esperamos que su compromiso expresado implique una participación activa en la solución de los problemas que nos aquejan. Al fin y al cabo, es precisamente para esta labor que el pueblo soberano del Departamento del Huila, los ha elegido.


    Se suscribe.

    Alfredo Vargas Ortiz
    Docente
    Facultad de Derecho
    Universidad Surcolombiana

    ResponderBorrar

Agradezco amablemente su cometarios.